Una fuerte manifestación sacudió este miércoles la ciudad de 9 de Julio, luego de que Agustín Diez —padre de una niña herida en un grave episodio ocurrido en septiembre— denunciara que la madre de la menor, imputada por el ataque, había sido trasladada nuevamente al distrito y se encontraba “circulando libremente”.
El hecho inicial y la detención

El 24 de septiembre, en una vivienda del barrio Héroes de Malvinas, una menor resultó herida con un corte en el cuello provocado con un arma blanca. Según el informe policial, la agresión habría sido cometida por su madre, María Laura Martins, quien fue detenida en el lugar mientras la niña era trasladada al hospital local, donde se constató que se encontraba fuera de peligro.
La investigación quedó en manos de la UFI Nº 2 del Departamento Judicial Mercedes, que dispuso la aprehensión de Martins y su posterior derivación al Hospital Melchor Romero, en La Plata, para una evaluación psiquiátrica.
El reclamo del padre y la convocatoria ciudadana
Este martes, Diez publicó en sus redes sociales que Martins había sido trasladada a 9 de Julio luego de recibir un informe médico. El mensaje encendió la alarma entre vecinos y derivó en una masiva movilización frente a Plaza General Belgrano.
Entre 400 y 500 personas acompañaron el pedido del padre, quien exigió que la mujer no sea liberada. “Está acá como si nada hubiera pasado, a menos de dos meses del ataque”, cuestionó Diez, rodeado por vecinos que replicaron su pedido de justicia.
El padre recordó que el episodio pudo haberse convertido en una tragedia y que la atención llegó gracias a un mensaje que la propia mujer envió en un grupo de WhatsApp de padres. También afirmó sentirse desprotegido: “Si hubiese sido yo, ya estaría preso”, expresó.
La preocupación por la imputabilidad y el riesgo

Según Diez, la imputación de Martins se sostiene bajo el argumento de un cuadro psiquiátrico. “Si realmente está mal, que cumpla su condena en un lugar cerrado. No puede estar suelta, por seguridad de mi hija y de toda la comunidad”, señaló.
El hombre manifestó además que la versión de una “locura temporal” no justifica su permanencia sin restricciones en el ámbito urbano. “No queremos otro caso Lucio”, advirtió, en referencia al asesinato del niño Lucio Dupuy, que motivó la sanción de la Ley Lucio en 2023.
La Ley Lucio y su impacto en la demanda social
La Ley 27.709 establece capacitaciones obligatorias para funcionarios, protege la identidad de denunciantes y refuerza los mecanismos de prevención frente a casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Para Diez y los vecinos, esa normativa exige respuestas inmediatas y mayor rigor ante situaciones de riesgo.
Intervención municipal y nuevo traslado
La situación generó también preocupación en el gobierno local. La intendenta María José Gentile solicitó de manera urgente la intervención de la Región Sanitaria II, argumentando que ni el municipio ni el hospital contaban con recursos ni infraestructura para alojar un caso de alta complejidad.
Finalmente, y tras una serie de gestiones con autoridades provinciales, se resolvió trasladar nuevamente a Martins, esta vez a la ciudad de Pergamino, donde quedó internada en una institución psiquiátrica especializada.
La medida buscó no solo garantizar la atención médica adecuada, sino también llevar tranquilidad a la comunidad de 9 de Julio, que permanecía en estado de alarma desde que se conoció su regreso.


Be the first to comment on "9 de Julio: Un padre reclama que la mujer acusada de atacar a su hija no recupere la libertad y moviliza a cientos de vecinos"