Así lo señaló Miguel Schiariti, Presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA)
La industria frigorífica exportó 54,6 mil toneladas peso producto de carne vacuna en noviembre de 2024 (tn pp; dejando afuera los envíos al exterior de huesos con carne). Con relación a octubre se observó una baja de 2,9%, producto de la baja estacional de los envíos a Israel (-76,0%) y de las menores ventas a EE.UU. y Alemania (-39,2% y -30,5%), que más que compensaron la recuperación observada en los embarques a China (+6,7%). En tanto, la suba de 7,0% interanual se explicó por las mayores ventas a México (tras la reapertura del mercado), Italia, EE.UU., Chile y Países Bajos. Y en los primeros once meses del año el total exportado alcanzó un récord de 582,7 mil tn pp, el cual resultó 13,8% superior al total certificado en enero-noviembre de 2023 y 2,7% mayor al máximo registrado en igual período de 2020.
Entre octubre y noviembre de 2024, se registró una retracción (estacional) de 76,0% de los embarques a Israel (-2,2 mil tn pp). A esta baja se agregaron, entre los principales destinos, las caídas de las ventas a EE.UU. de 39,2% y a Alemania de 30,5%. Por su parte, también hubo menores envíos a México y a Brasil.
Del otro lado se ubicaron las ventas a China, que se recuperaron 6,7%, hasta llegar a un total de 40,3 mil tn pp, a Países Bajos (24,8%) e Italia (48,4%).
Por su parte, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024 el total exportado registró un incremento de 7,0%, el cual se explicó por los mayores envíos a México (tras la reapertura del mercado, Italia (producto de la bajísima base de comparación que estableció noviembre de 2023), EE.UU. (+41,3%), Chile (+27,4%) y Países Bajos (+34,0%). A China se exportaron 194 tn pp más que en noviembre de 2023, lo que arrojó una suba de sólo 0,5% anual.
En noviembre del año que acaba de finalizar el precio promedio de la tonelada peso producto exportada desde Argentina se ubicó en 4.554 dólares. En términos mensuales se observó una baja de 2,0%, con comportamientos muy disímiles entre los principales destinos de exportación. En cambio, en la comparación interanual se verificó una mejora de 8,3%, producto de un alza generalizada entre los destinos considerados. En particular, cabe destacar que el valor unitario de las ventas a China mostró la primera suba interanual, tras veintiséis meses consecutivos en retroceso.
En lo que respecta a los ingresos por exportaciones de carne vacuna, en noviembre de 2024 fueron equivalentes a 248,6 millones de dólares. En comparación con los generados en octubre. En cambio, al comparar con noviembre del año anterior, la mejora fue de 15,9% (+34,15 millones de dólares), producto del mayor volumen exportado y de la recuperación de los precios de exportación en dólares estadounidenses.
En los primeros once meses de 2024 el total exportado de carne vacuna ascendió a un máximo de 582,7 mil tn pp, superando en 13,8% al total exportado en el mismo período de 2023 y en 2,7% al máximo registrado en enero-noviembre de 2020. Del total, 82,8% se integró con cortes congelados y 16,5% con cortes enfriados, representando las carnes procesadas sólo 0,69% del total.
En este período el precio promedio fue equivalente a 4.437 dólares por tn pp, valor que se ubicó 4,9% por debajo del promedio correspondiente a enero-noviembre de 2023.
La facturación por las exportaciones de carne vacuna argentina totalizó 2.585,3 millones de dólares en once meses de 2024, valor que fue 8,2% mayor al correspondiente a enero-noviembre de 202.
Las exportaciones de carne vacuna a China totalizaron 400.789 tn pp en los primeros once meses de 2024. En relación a igual período de 2023 fueron 5,9% mayores. Por su parte, el precio promedio pagado por los compradores chinos experimentó una baja de 11,3% anual (donde la mayor parte de la caída se produjo entre la primera y la segunda mitad de 2023), hasta ubicarse en 3.257 dólares por tn pp. Al combinar cantidades y precio, la facturación por estas exportaciones fue equivalente a 1.305,23 millones de dólares, registrando una caída de 6,1% anual.
A Israel se exportaron 38.854 tn pp de carne vacuna en once meses, es decir 6,7% del total. En términos interanuales crecieron 16,0% (+5.366 tn pp). En tanto, el precio promedio bajó 1,1% anual (6.066 dólares por tn pp). De esta forma, los ingresos totales crecieron 14,8% anual y totalizaron 235,7 millones de dólares (9,1% del total).
En el último mes del año el valor de los animales comercializados en el mercado de Cañuelas continuó recuperándose, tanto en términos nominales como en términos reales, favorecido por la retracción (casi continua) del número de animales negociados en el mercado. En promedio el kilo vivo se pagó $ 2.024,6 en diciembre, lo que arrojó subas de 8,1% mensual en términos nominales. Pero, a diferencia de lo observado en noviembre, en esta oportunidad la suba no fue generalizada. Por un lado, volvieron a subir los valores de novillos, vaquillonas, novillitos y MEJ, pero cayeron los precios de los toros y las vacas. En tanto, el ritmo de crecimiento interanual del precio promedio siguió desacelerándose y se mantuvo por debajo del ritmo de aumento del nivel general del índice de precios mayoristas (+62,8% vs. +68,2%; -3,2% real). Asimismo, el precio expresado en dólares oficiales prosiguió recuperándose en el cierre del año, y lo hizo a mayor velocidad aún al medirlo en dólares ‘libres’.
Entre noviembre y diciembre de 2024 el alza promedio de 8,1% del precio de la hacienda en pie negociada en Cañuelas se explicó por subas de dos dígitos en novillos (+12,5%; $ 2.264,2 por kilo vivo), vaquillonas (+12,4%; $ 2.270,7) y novillitos (+10,8%; $ 2.361,7), y un aumento de 7,2% en los MEJ ($ 2.179,8), que se combinaron con caídas de 2,3% en toros ($ 1.640,4) y de 1,7% en vacas ($ 1.538,0). En esta última categoría, la desagregación mostró que hubo leves subas de precios en las especiales y que hubo caídas en las regulares y conserva.
En la comparación con noviembre de 2023, el precio promedio de la hacienda en pie registró un alza de 62,8%, las vaquillonas (+66,0%), novillitos (65,6%) y novillos (+61,1%). En tanto, en los casos de los toros y las vacas, la suba de los precios fueron de 57,0% y 56,5%, respectivamente.
En diciembre la suba de 8,1% del precio del animal negociado en Cañuelas se combinó con la suba ‘reglada’ de 2,0% mensual de la cotización en pesos del dólar oficial, lo que se tradujo en un alza de 6,0% del valor unitario del kilo vivo medido en dólares oficiales. El valor promedio en diciembre se ubicó en 1,981 dólares por kilo vivo (ver cuadro Nº 2 de la sección Nº 3). La desagregación por categorías señaló que novillos, vaquillonas, novillitos y MEJ registraron importantes alzas en dólares oficiales, las que oscilaron entre 10,3% y 5,0% mensual. En tanto, toros y vacas vieron disminuir sus precios promedio en 4,3% y 3,7% mensual. Luego, al comparar con noviembre de 2023, el precio promedio registró una recuperación de 1,4%.
Be the first to comment on "Las exportaciones de carne vacuna crecieron 7% en noviembre"