El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, volvió a prometer una baja de impuestos, pero, por ahora, las retenciones se quedan. Sus argumentos.
Con una extensa publicación en Twitter, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, dio a entender que no va a quitar las retenciones que pagan los productos agropecuarios. En medio de una incipiente sequía, el campo había reflotado el histórico reclamo. ¿Se termina la amistad?
La semana pasada, las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace (Sociedad Rural, CONINAGRO, CRA y Federación Agraria) habían pedido una audiencia con Caputo “para tratar la crítica situación de los productores”. Hasta ahora, el encuentro no se dio, pero el ministro se encargó de responder al principal reclamo por el cual lo habían solicitado: la baja de los derechos de exportación (DEX).
“Estimados, en caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal“, comenzó explicando el funcionario libertario.
Las autoridades de la Mesa de Enlace agropecuaria se reunieron para analizar la situación del campo y salieron a pedir que bajen las retenciones.
En esta línea, Caputo contó que “todos los días” analizan “la situación financiera del país para ver si podemos seguir bajando impuestos”. “No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar”, completó.
Para terminar, el economista le tiró el bardo a las provincias y los municipios al pedirles que bajen los tributos propios. “Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener”, consignó.
Cuentas claras
Para Caputo, “la ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable”. Esto implica que no van a bajar o eliminar ningún impuesto que comprometa el superávit fiscal. Esto, en el caso de las retenciones, podría significar que nunca las van a modificar.
Las retenciones son una de las principales fuentes de financiamiento del Estado nacional junto con Ganancias y el IVA.
Los Derechos de Exportación (DEX) son uno de los principales impuestos del país. Sin ir más lejos, en diciembre le generó ingresos por 591.544 millones de pesos al Estado nacional. Según el informe oficial de la ARCA (ex AFIP), fue el cuarto tributo que más le aportó a la recaudación total detrás del IVA, Ganancias y Créditos y Débitos.
En el acumulado del año la incidencia de las retenciones es un poco menor, pero sigue siendo extremadamente relevante para las arcas públicas. Entre enero y diciembre la ARCA recaudó más de 6,03 billones de pesos por los DEX, un 290,4% más que el año pasado. El incremento podría haber sido aún mayor de no haber sido por “la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojeros y cerealero”, admitió el organismo estatal.
Como contrapartida, el Ministerio de Economía de la Nación informó que el sector público nacional cerró el 2024 con un superávit financiero de 1,7 billones de pesos (0,3% del PBI) . Si a la cuenta le restasen los 6 billones que entraron por retenciones estarían en un escenario deficitario que es lo que el Gobierno Nacional quiere evitar. Así las cosas, no parece estar cerca la baja, mucho menos la quita, de los derechos de exportación que paga el campo. (Por Redacción Infocielo)
Be the first to comment on "Luis Caputo le puso un freno al reclamo del campo: Las retenciones se quedan"