Según un estudio de las principales aseguradoras del país, el 2024, se coronó como el año con más escalada de siniestros viales en varios años, concentrando el 15% de los accidentes en el mes de enero.
Esto no es una casualidad, y tiene que ver con una multiplicidad de factores que se pueden resumir en un sólo concepto: vacaciones.
![](https://casaresonline.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/1737042220.jpeg)
En este sentido, Jorge Lasala, perito experto en accidentología, destaca que, “este año 2025 arrancó con estadísticas alarmantes, por lo que veo va a superar al 2024, ya con los cinco fallecidos en Córdoba, el siniestro de La Pampa, del micro con el auto en un choque frontal que fue la semana pasada con cinco fallecidos en un sólo siniestro, y de este tipo ha habido unos cuantos, de carácter mortal y todos en esta época de vacaciones”.
La distracción: Un factor de incidencia recurrente
“En la Ruta N°41, entre San Miguel del Monte y General Belgrano hubo un choque frontal de un auto con un camión”, ilustró sobre un siniestro reciente, “fue producto de una distracción, por el agua del mate”, detalló, “falleció la conductora y por lo que refieren los acompañantes, una de ellas le alcanzó un mate, que se derramó, quemándola y eso hizo que maniobrara bruscamente, chocando contra el camión”.
“Son cosas a tener muy en cuenta en esta época en la que se viaja con niños, en compañía, con el auto cargado, es importante tener cuidado”, alertó.
Salir a la ruta
![](https://casaresonline.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2024-11-29-at-13.52.20-1-768x576-1.jpeg)
El Perito destaca la importancia de viajar de día, la franja horaria de las 12 de la noche a las 6 de la mañana es la de mayor cantidad de siniestros, pero, dentro de ese lapso de tiempo, entre las 4 y las 6 es el peor momento.
“Hay que tener mucha precaución en esta época de vacaciones donde hay mucha gente que sale a la ruta y no está habituada a la conducción”, indicó, “a esto se le suma que hay mucho tránsito y de todo tipo de vehículo, más allá del turismo, es por eso que es mejor manejar de día, para minimizar riesgos, sobre todo porque de noche se le suma la proliferación de animales silvestres en zonas turísticas”.
Siniestros mortales
Hay distintos factores que pueden intervenir en un siniestro en ruta, “como en el caso puntual del último sobre la Ruta 5 en Trenque Lauquen donde falleció el polista Beltrán Laulhe (18) el conductor de la camioneta, que aún no se sabe que es lo que pasó, ya que el camión estaba parado en la banquina, incluso a dos o tres metros de la cinta asfáltica y la camioneta se despista metros atrás e impactó violentamente contra el camión en plena recta; no se sabe si ha sido un sobrepaso o una distracción del conductor, lo que sí es se sabe es que la velocidad en la que circulaba era altísima”.
Por otra parte, en cuanto al fallecimiento posterior de uno de los ocupantes de la camioneta, el hermano de Laulhé, Rufino de 15 años, quien falleció este lunes
luego de haber sufrido lesiones graves, “estas víctimas no están dentro de las estadísticas que se manejan, queda plasmado en la causa judicial pero no figura el sistema de estadísticas nacional, sumado a las secuelas psicológicas de quienes protagonizan este tipo de accidentes con víctimas fatales”.
El sentimiento de culpa, tristeza y miedo
![](https://casaresonline.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/472742766_1157567029709266_304159777312510288_n-2-1024x1024.jpg)
En este sentido, Lasala apunta a familiares o conductores de los vehículos involucrados, “la pérdida de un ser querido provoca una recuperación larga y penosa”, señaló, “hay casos que desgraciadamente han concluido en un suicidio”, ilustró, “de familiares que no han podido sobrellevar la pérdida, por ejemplo pasó con un padre de una chica que falleció en un siniestro en nuestra zona, que con el correr de los años, terminó quitándose la vida frente a la tumba de su hija”.
“Un siniestro vial destruye a la familia de quien falleció y también a todos los involucrados en el choque”, puntualizó, “los terceros dentro del vehículo, los familiares y los ocupantes del otro rodado involucrado”.
Por otra parte, apuntó al uso del cinturón de seguridad como factor incidente en este tipo de siniestros, “muchas víctimas han salido despedidas del vehículo, con lesiones graves y con posterioridad han fallecido, o lamentablemente murieron en el acto”, indicó.
Be the first to comment on "Las estadísticas de siniestros viales asustan"