Perdidas millonarias en Casares: Quedaría sin levantar el 15 por ciento de la soja sembrada

Es como consecuencia de las inundaciones. La superficie sembrada en el distrito fue de 72 mil Ha. entre soja de primera y segunda. En dinero significa una pérdida de 7, 5 millones de dólares. A esto hay que sumarle que la próxima campaña de fina será casi un 70 por ciento inferior a la del año 2024.

Los fuertes coletazos de las inundaciones se siguen sintiendo en demasía en el distrito de Carlos Casares, no solo por los inconvenientes que traen aparejados la intransitabilidad de los caminos que ha impedido que se saque la cosecha de forma normal, que se complique que los alumnos y docentes lleguen sin problemas a las escuelas, que no haya suelo para cosechar, lo que se puede, sino que ahora ya se empieza a ver lo que no se va a poder levantar de soja, que es una superficie muy amplia.

Días atrás hablamos con el Ing. Agr. Juan Pablo Yaquinta, miembro de AAPRESID y de Tomas Hnos. quien  nos brido un pormenorizado panorama de la cosecha de gruesa, resaltando que lo más complicado estaba en los cultivos de soja de primera y segunda.

En esa oportunidad resalto que en muchos lotes, debido a que el cultivo había quedado bajo el agua o porque la maquina no podía ingresar, no eran pocas las hectáreas que quedaban sin levantar y que de no mediar inconvenientes las pérdidas podrían ser del 15 al 20 por ciento de los sembrado, siempre hablando de soja de primera y segunda.

Pérdidas cuantiosas

Pasados varios días de aquella nota, pudimos recabar mayor información sobre el tema para poder hacer un estimativo de cuáles serían las perdidas, en dinero en el distrito de Casares como consecuencia de la soja que no se puedo levantar.

La superficie cultivada de soja (primera y segunda) en el distrito de Carlos Casares, la campaña 24/25 fue de unas 72 mil hectáreas aproximadamente, siendo el rinde promedio, de ambas, de unos 3 mil Kg. por Ha., rindes muy buenos teniendo en cuenta que primero el cultivo sufrió un stress hídrico, luego una lluvia que le permitió mejorar su performance y por último las inundaciones.

  • Teniendo en cuenta estos datos, y ya culminanda, practicamente la cosecha de soja, las pérdidas son muy considerables, ya que estamos hablando de unas 10 mil Ha. que no se pudieron cosechar, o sea unos 30 millones de kilos (promedio de 3 mil Kg/Ha.) que se quedan tirados en el campo.
  • Si hablamos de toneladas, serían unas 30 mil, cuyo valor es de 320.000 pesos la tonelada, eso equivale a 9 mil 600 millones de pesos o sea 7,5 millones de dólares (a valor dólar oficial $1280).

Quizás para muchos son números fríos y talvez, otros se alegren porque los “chacareros avaros” pierden, pero en realidad, ese dinero no solo que no le llega al productor, sino que no entra a Casares; y si a esto le agregamos que la superficie a sembrar de fina será un 70 por ciento menor a la del año pasado, el panorama, no es el mejor para un distrito, que como muchos, depende del campo.

Be the first to comment on "Perdidas millonarias en Casares: Quedaría sin levantar el 15 por ciento de la soja sembrada"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial