Novonesis presentó las últimas novedades en materia de biosoluciones en el Congreso de AAPRESID

Ponen énfasis en la coinoculación y en cómo potenciar los cultivos a través de los microorganismos, como bacterias y hongos, en la rizosfera de las plantas con el objetivo de optimizar la interacción entre los microorganismos y las raíces.

La coinoculación, una tecnología comprobada en términos microbiológicos, consiste en la introducción simultánea de dos o más tipos de microorganismos beneficiosos, como bacterias y hongos, en la rizosfera de las plantas con el objetivo de optimizar la interacción entre los microorganismos y las raíces. De esta forma, se potencian los efectos sobre al cultivo, al “apilar” los efectos de las especies en cuestión.

Sobre eltema Casares On Line  dialogo con la Dra, Gisella Santella, Líder de Innovación Regional & Servicio Técnico  destaco que “este año principalmente estamos presentando un producto que es una innovación que se desarrolló exclusivamente en la región para la industria del agro que se llama Nitragin Genesis, que es la última creación de esta empresa… Nitragin Genesis es una combinación de dos microrganismos en un mismo producto… Es el Bradyrhizobium tradicional para la inoculación de semillas de soja que lo que va a permitir es una fijación biológica de nitrógeno y está potenciado en la misma formulación por el Azospirillum. Es un promotor de crecimiento general que tiene múltiples mecanismos de acción pero el principal aporte que destacamos en esta combinación, en esta sinergia es el gran desarrollo radicular que aporta el Azospirillum. Entonces, desde estadios muy tempranos se ve un incremento en los pelos radiculares y una mejor nodulación debido a esta sinergia…

Estamos muy contentos con este producto por varios motivos. Primero porque tenemos muy buenos resultados nuestros y de nuestros principales clientes en el campo y es un producto súper robusto que está mostrando alrededor de un 7% de incremento de rendimiento comparado con inoculaciones tradicionales. Lo que estamos viendo es que esta sinergia realmente funciona muy bien y por otro lado, que es para destacar es la robustez y la facilidad de aplicación del producto”, señaló la profesional.

Ideal para periodos de estrés hídrico

Sobre el tema Santella resaltó: “Estamos viendo que el producto desde hace cuatro años lo estamos testeando en el campo y una de esas campañas fue la del 22-23, donde el estrés hídrico fue muy grande para el cultivo y vimos un gran diferencial de determinamiento con el producto, con el control inoculado…  nuestro foco principal está puesto en mirar qué pasa abajo del cultivo, en el suelo qué pasa cuando uno logra realmente desarrollar más raíces.

Por un lado es muy beneficioso para el cultivo que está creciendo en ese momento, una mejor modulación, mejor exploración de nutrientes y mejor desarrollo. Pero por otro lado también luego de que es cosechado toda esa materia orgánica que uno busca incrementar queda en el suelo logrando un mejor desarrollo de microorganismos en el suelo, mejor estructura del suelo… Estamos trabajando fuertemente para no sólo preocuparnos por el rinde pero también ver qué pasa debajo del suelo porque también discutiendo con otros referentes en el tema se están viendo algunos problemas de compactación del suelo” puntualizo Gisella Santella.

Fernando Alcázar, de Casares On Line, participó de AAPRESID 2025 como parte del Pool de Periodistas Agropecuarios

Be the first to comment on "Novonesis presentó las últimas novedades en materia de biosoluciones en el Congreso de AAPRESID"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial