Alerta hídrica: Hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerense y se esperan más lluvias

Casares cada vez más complicado

La situación en nuestro distrito se puede agravar aún más, si se cumplen los pronósticos para la semana próxima de lluvias de más de 50 milímetros.

En el caso particular de Casares, el panorama es muy complejo, la zona sur, de darse estas lluvias podría quedar aislado. Esta semana productores se reunieron con el Intendente en Cadret y le plantearon la problemática que vienen exponiendo desde marzo, le habrían propuesto comprar piedras, como lo hicieron desde un principio, para evitar el corte de los caminos y al parecer habría sido aceptado, ya que Provincia no pasa por su mejor momento económico como para afrontar la crisis y en el caso de Vialidad Provincial acercaría maquinarias para los trabajos.

A esto hay que agregar que están trabajando en la zona del tambo de Matías Santa María, en Ordoqui, quien cerró su tambo de 900 vacas, luego de romper vehículos propios y ajenos y pedir desde abril que le reparen el camino para evitar lo que sucedió.

En la reunión le pidieron a Stadnik que recorra y priorice los sectores as complejos que podrían dejar aisladas a las localidades del sur del distrito. También le informaron que se está haciendo casi imposible llevar alimentos a las vacas de tambo, en esa zona hay tres muy importantes y peligra la producción.

Viniéndonos más cerca de la ciudad, basta con acercarse a Ruta 5 y ver como el agua, en la calle que continúa el Acceso Mouras pasando dicha ruta, cada día está más cerca de la misa, las cunetas cada día tienen  más agua.

Lamentablemente el panorama no difiere mucho en la zona norte del partido, donde la diferencia de las localidades que están de ese lado, es que cuentan con ruta, pero los campos en su gran mayoría la situación es compleja.

Hay que señalar que este problema hídrico hoy afecta puntalmente a quienes lo padecen en primera persona, pero es dable de indicar que en el tambo que cerro en Ordoqui tenia 22 personas ocupadas, se achicó a la mitad la cantidad de vacas en ordeñe, podrá mantener a la totalidad del personal o también deberá achicarse. Otros tambos han empezado a disminuir su producción. De la superficie que anualmente se dispone para la siembra de fina, solo pudieron aprovechar un 20 por ciento y si sigue lloviendo está el riesgo de que también se pierda. Esta en duda cuanto es lo que se podrá hacer de gruesa.

Si todo esto sucede, lamentablemente muchas fuentes de trabajo, fijas y ocasionales se perderían. Es por eso, pensar que las inundaciones solo afectan a un sector es tener una mirada muy corta y pobre, porque mal le pese a muchos, somos una comunidad que depende del campo, directa e indirectamente y si no pueden producir otr os eslavones de la cadena productiva se resienten.

El informe de CARBAP

Las inundaciones en el centro oeste bonaerense se profundizaron tras las últimas lluvias: hay 711.343 hectáreas bajo el agua o anegadas según un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Casi la mitad de la superficie comprometida se concentra en los partidos de Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio, que suman unas 319.000 hectáreas afectadas.

La combinación de precipitaciones muy por encima de los promedios históricos, prolongadas incluso en invierno, y la falta de obras o de mantenimiento adecuado de la infraestructura hídrica, dificulta el escurrimiento del agua.

El exceso hídrico compromete la producción agropecuaria: en varias zonas no se pudo sembrar trigo y existe riesgo para la próxima campaña de soja y maíz. La cosecha pasada aún no concluyó, con lotes de maíz sin levantar por la imposibilidad de ingresar a los campos o transitar los caminos rurales.

El relevamiento, realizado con imágenes satelitales entre el 7 y el 10 de agosto, indica que el partido más afectado es 9 de Julio, con 118.929 hectáreas inundadas o anegadas, seguido por Bolívar (100.123) y Carlos Casares (100.057). Otros distritos comprometidos son 25 de Mayo, Pehuajó, General Alvear, Saladillo, General Viamonte, Hipólito Yrigoyen y Bragado.

Las lluvias de los últimos meses saturaron los suelos y desbordaron canales y alcantarillas. En algunas localidades la presencia de obras de desagüe favorece un drenaje más rápido, pero en vastas áreas el agua solo se retirará por evaporación, algo que podría suceder recién en noviembre.

También la ganadería

Además de la agricultura, la ganadería y la lechería enfrentan serias dificultades. En algunos casos se debió cerrar establecimientos, trasladar haciendas o incluso desechar producción láctea por problemas logísticos. La situación de los caminos rurales agrava el panorama: gran parte se encuentra intransitable, lo que complica el acceso de maquinaria y el transporte de la producción.

Las autoridades locales y provinciales trabajan en limpieza de canales y mantenimiento de caminos, pero reconocen que la magnitud de las lluvias excede la capacidad de la infraestructura existente. Productores y entidades del sector insisten en la necesidad de acelerar obras estratégicas, como las vinculadas a la Cuenca del río Salado, para reducir el impacto de las inundaciones en la región.

Para colmo de males, el pronóstico advierte que podrían llegar nuevas lluvias importantes en los próximos días, justo en la antesala de la primavera, una época en la que históricamente se intensifican las precipitaciones, lo que podría agravar aún más la crisis hídrica. (DIB)

Be the first to comment on "Alerta hídrica: Hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerense y se esperan más lluvias"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial