El agua y la siembra tardía: La superficie efectiva de siembra se puede haber reducido, pero  con un buen manejo, del terreno y el agua se puede ganar en productividad

Organizada entre instituciones locales, de forma conjunta con la Sociedad Rural y la Asociación de Ingenieros Agrónomos se desarrolló la charla a cargo del Ing. Agr. Gonzalo Pérez, del INTA Bolívar, denominada “Pauta para manejo de cultivos de gruesa en siembra tardía y márgenes agropecuarios

Ingeniero Agrónomo, Gonzalo Pérez de INTA Bolívar

La temática fue pensada de acuerdo al contexto, a la situación actual que está pasando el partido y los productores que tienen que tomar una determinación en relación a la siembra tardía. No se pudo sembrar a tiempo, por la situación hídrica,  por lo que esta jornada tuvo como destinatarios aquellos productores, que tal vez, van a poder sembrar, pero que no les queda otra alternativa que ir a la siembra tardía.

El Ingeniero Agrónomo, Gonzalo Pérez de INTA Bolívar señalo que “estamos ante un contexto de mucha variabilidad climática. Históricamente tuvimos años complicados en esta zona, años de inundaciones, después pasamos a años un poquito más normales, en las últimas tres o cuatro campañas tuvimos déficit hídrico en algunos momentos, y ahora volvimos a los excesos. Eso ha hecho principalmente que todo lo que son labores, tareas de logística, fecha de siembra, se hayan atrasado, por lo tanto la idea es brindarle algunas herramientas a los productores para poder realizar cultivo en tardío”

Aprovechar el agua

En base a la experiencia de Bolívar, Pérez destaco que “el exceso hídrico hace que tengamos una variable, que es la napa freática, que es el agua subterránea, está en los lotes y en las zonas donde hoy se puede sembrar, tenemos esa napa muy cerca. Hay que estudiarla, hay que ver la calidad de esa napa, si el cultivo la puede aprovechar, porque en algunos de los casos, si tenemos las condiciones, principalmente la calidad de esa agua, eso puede servir para hacer un riego subterráneo del cultivo, y por lo tanto, si bien la superficie efectiva de siembra se puede haber reducido, podemos llegar a tener una estabilidad en esos rendimientos, con un buen manejo, para poder aprovechar esa agua, y además es una buena manera de que esa agua, que el cultivo la consuma, la convierta en grano, la convierta en biomasa, y por lo tanto, podamos ir mitigando esos excesos hídricos… O sea, lo que se pierde por ahí en superficie, ganarlo en productividad, aprovechando lo que ha quedado del exceso hídrico, pero para eso hay que estudiar esa Napa, porque podemos llegar a tener aguas de buena calidad, pero también tener aguas de mala calidad, y que no todos los cultivos sean tolerantes, por lo tanto, la elección del cultivo, el manejo de la fertilización, de la nutrición, va a ser importante, y tiene que ser teniendo en cuenta este contexto de altas lluvias y de Napa freática muy cercana a la superficie”.

La importancia del análisis del suelo

Con respecto a la importancia de  hacer una análisis de suelo, el hombre del INTA Bolívar fue muy concreto: “La mejor decisión  es el diagnóstico. O sea, todas las herramientas de manejo que el productor pueda llegar a tener y en base a eso tomar la decisión correcta. Probablemente, lote por lote, haya que tomar un criterio de manejo diferencial, pero para eso hay que tener herramientas de manejo…

Todo lo que son análisis de suelo, análisis de agua, elección de cultivares, todo lo que podamos hacer previo, nos favorece para una buena decisión porque cualquier mala decisión…”

La elección del cultivo

“En cuanto a elección de cultivares, es una buena inversión la genética, en este caso vamos a estar mostrando que hay diferencias, sobre todo en las siembras tardías. También es importante el tema de la nutrición, no tanto en cantidad, sino también en calidad, tiene que ser una nutrición justa, y también teniendo en cuenta la logística, porque el fertilizante generalmente se transporta en camiones, y hoy llegar a los campos es complicado, por lo tanto hacer una fertilización en el momento correcto y con la dosis justa es fundamental para ser eficiente en cada gasto que nosotros hagamos. Señalaba algo de la parte de los análisis de suelo, pero digo, por lo general, uno cuando habla con quienes se encargan de la venta de semillas, siempre recomiendan, de acuerdo a las características puntuales de la región, una determinada variedad…

En muchos de los cultivos vamos a estar sembrando uno o dos meses más tarde de lo que habitualmente se hace, porque el clima no nos dejó sembrar en tiempo y forma, por lo tanto, el maíz, por ejemplo, invertir en tecnologías de protección de insectos va a ser importante. En girasol, si hacemos girasol tardío, el tema de las enfermedades, porque el llenado de granos se produce en un periodo donde podemos llegar a tener presencia de enfermedades, por lo tanto, variedades con tolerancia a insectos para maíz y para enfermedades en girasol es un punto crítico que el productor debería tener en cuenta…

Teniendo en cuenta por ahí que hay algunas variedades que son de un proceso mucho más lerdo, y si en estos casos es positivo eso, o es necesario recurrir a algunas variedades que tengan mucho más aceleración. Bueno, eso es un componente importante tanto para el rendimiento como así también para la cosecha de ese grano. El hecho de sembrar más tarde hace que afectemos mucho al secado, a la pérdida de humedad del grano, por lo tanto, vamos a estar cosechando seguramente más en otoño, invierno, y elegir genética que tenga buena tasa de secado, que ese cultivo pueda perder humedad rápido, vamos a hacer que podamos o cosecharlo antes o tener menos gastos comerciales, principalmente gastos de secada”, resalto Gonzalo Pérez.

Casares On Line, medio integrante del Pool de Periodista de  Expo Agro 2026

Be the first to comment on "El agua y la siembra tardía: La superficie efectiva de siembra se puede haber reducido, pero  con un buen manejo, del terreno y el agua se puede ganar en productividad"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial