Así lo señalo la Presidente de Federación Agraria Argentina quien agrego… “Hace 23 años que venimos repitiendo lo mismo… y que además han sido de uso discrecional del Estado Nacional durante 23 años y no hemos visto su vuelta al sector ni al interior productivo todos esos recursos que salen de nuestros pueblos y que no vuelven… Así que siempre es una buena señal que haya una baja o una quita de retenciones”, refiriéndose a la medida que había impulsado el Gobierno Nacional.
Quita de retenciones

“… la medida se tomó como una buena señal. Ahora bien, dicho esto, lo que nos queda corto es la temporalidad… es justamente el tiempo que va a durar la medida. Hablando de que los pequeños productores, los productores más chicos o medianos han hecho frente a todos sus costos desde que cosechó a esta parte es justamente vendiendo los granos, que es lo que hacemos habitualmente…
Ese productor ya no tiene guardada la cosecha para verse beneficiado de esta quita de retenciones que tiene una fecha de vencimiento (ya termino) con lo cual quedamos afuera de esa oportunidad. Por otro lado, dicho esto, son medidas que además al ser provisorias no generan reglas de juego claras y permanentes, que es lo que el sector está necesitando en conjunto como sector. Tener esas reglas claras, esa previsión de con qué nos vamos a encontrar el día que cosechemos…
Ya hemos vivido esto de que las medidas tengan fecha de vencimiento y estas ventanitas en general son aprovechadas por lo que más espalda tienen, por lo que pudieron guardar la cosecha y además no generan previsión para la próxima campaña. Estamos en víspera de empezar la siembra de lo que va a ser nuestra cosecha gruesa y la verdad es que no sabemos con qué reglas de juego nos vamos a encontrar el día que cosechemos. Hablando con otros actores que están relacionados con todo lo que tiene que ver con el agro, con la ganadería…”
Salir gradualmente
La presidente de la Federación remarcó que “Hay que salir gradualmente de esa distorsión y hay que ir permitiéndole al mercado que se vaya ayornando de tal forma que no perjudique tampoco a los productores que usan los granos para darle de comer a sus animales, que no perjudique al productor que es arrendatario con un costo de arrendamiento que puede ser momentáneo y que después no se vea reflejado en el valor real del producto. Bueno, esa salida entendemos que la mejor es hacerlo de manera gradual, escalonada y que cada medida que se vaya tomando en esa gradualidad y en ese escalonamiento sea permanente…
…Uno ya sabe que ese es el límite y que de ahí para abajo va a ir siguiendo. Lo ideal sería tener un cronograma, así lo hemos hecho saber al presidente de la Nación, al secretario de Agricultura, al ministro de Economía en su momento. Lo mejor es tener un cronograma de cómo ir saliendo de las retenciones hasta llegar a cero y que los productores con previsibilidad sepamos cuáles son esos momentos para tomar las mejores decisiones…”
Inundaciones

Con respecto al tema hídrico que afecta a más de 3 millones de hectáreas, Andrea Sarnari, señalo: … “venimos trabajando desde hace un tiempo, ya hace como tres meses atrás tuvimos una reunión con la infraestructura, la mesa de enlace de la Nación, justamente pidiendo que se apresure la ejecución de las obras hídricas en la provincia de Buenos Aires y terminar con la obra en la cuenca y salado, que puede resolver una parte, ¿no? Porque la gran cantidad de lluvias no la resuelve nada, pero sí alivia y hay previsión si las obras están hechas. La promesa del Gobierno Nacional en aquel momento fue que en julio comenzaban las obras, estamos en septiembre y todavía las obras no empezaron y la verdad que estamos insistiendo y hace diez días tuvimos otra reunión nuevamente, pidiendo que se empiece, porque después esa obra va a tener aproximadamente un año de discusión, con lo cual la respuesta no va a ser rápida, pero sí puede generar alivio. Y por supuesto que esos productores que hoy lo están pasando mal, sobre todo en algunas zonas puntuales de la provincia, necesitan de que el Estado esté presente y colaboración…
…En plena época de inundación es muy poco lo que se puede hacer, pero lo que no podemos permitirnos es que sigan faltando obras y caminos para que los productores tengamos condiciones…“ concluyo la Presidente de Federación Agraria Argentina.
Be the first to comment on "Andrea Sarnari: “Las retenciones son un mal impuesto, son distorsivos, son regresivos, porque los pagamos cuando nos va bien en la cosecha y cuando nos va mal también”"