Con una fuerte recuperación interanual, la superficie de maíz con destino grano alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas  

Desde principios de junio, se lleva a cabo el relevamiento de pre-campaña de maíz entre nuestra red de colaboradores distribuidos a lo largo de toda el área agrícola nacional, consultando sobre la intención de siembra del cultivo para el ciclo 2025/26. 

Tras un año marcado por la creciente incertidumbre en torno a la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), la cual trajo consigo una importante reducción del área sembrada, este nuevo ciclo se inicia con más y mejor información acumulada sobre la dinámica poblacional de la plaga y estrategias para reducir el riesgo.

A este contexto se suma la mejora en las condiciones hídricas registrada durante el otoño e invierno, que asegura una buena disponibilidad de humedad en gran parte del área agrícola para el inicio de las siembras tempranas. 

La campaña mundial de maíz 2025/26 se perfila con un aumento en producción y consumo, impulsados por la mayor demanda para alimentación, etanol e industria. Estados Unidos alcanzaría un récord histórico y Brasil consolidaría una de sus mayores cosechas.

En cuanto a stocks finales mundiales se proyectan en alza respecto al ciclo previo, impulsados principalmente por mayores existencias en Ucrania, quien mostraría una recuperación en los volúmenes producidos, aunque condicionada por los altibajos del conflicto.

En el plano local, los precios futuros muestran leves mejoras y los costos de insumos tienden a la baja, lo que mejora las relaciones insumo-producto, aunque la rentabilidad proyectada continúa siendo ajustada.

Como resultado, los datos preliminares de nuestro relevamiento muestran una intención de incremento en el área sembrada con maíz para el ciclo 2025/26, especialmente en aquellas regiones que en la campaña pasada habían reducido significativamente la superficie dedicada al cultivo debido al temor por la chicharrita.

Asimismo, persiste cierta cautela entre los productores, quienes, ante la favorable humedad en el perfil del suelo, tienden a optar por siembras tempranas como estrategia para reducir el riesgo ante la plaga.

Frente a este panorama, se proyecta una superficie total destinada a grano de 7.800.000 hectáreas, con un incremento de 9,6 % respecto a la campaña anterior, aunque 7,1 % por debajo de lo registrado en el ciclo 2023/24. No obstante, constituye la segunda mayor área de la serie PAS.

informe de Cierre de Campaña

258-precampaniamaiz2025-261_compressed-2

Be the first to comment on "Con una fuerte recuperación interanual, la superficie de maíz con destino grano alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas  "

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial