Son dos nuevas alternativas diseñadas con foco en los micronutrientes: YaraVita PROCOTE BMZ y YaraBasa SAUSOR BIO; ambos productos tienen en común la forma de aplicación, se trata de recubrimiento de fertilizantes granulados.

Los análisis de suelo arrojan cada vez mayores deficiencias de micronutrientes. Algunos como el zinc, y más recientemente el boro, vienen mostrando caídas en sus niveles, situación que pone en alerta al productor por el rol fundamental que cumplen… La compañía noruega apuesta al mercado argentino con una práctica innovadora, que el productor impregne sus fertilizantes con el micronutriente que busca agregar a su plan nutricional, agregándole valor a través del recubrimiento de los gránulos.
Producir más protegiendo el suelo

Casares On Line dialogo con el Ing. Agro. Juan Ignacio Holtz, Gerente de Ventas de Yara Argentina, quien se refirió al tema: “Todos los fertilizantes de Yara que se comercializan en Argentina mayormente son de origen europeo y las plantas en sí, por cuestiones de sistemas de producción, generan menos emisiones para generar cada tonelada. Eso es por un lado. Y por otro lado, tienen una performance a campo basada en la eficiencia del uso de los nutrientes que hace que también se reduzcan las emisiones a campo.
Nuestros productos, de por sí, tienen menos huellas de carbono. Y últimamente, con una nueva tecnología, esos mismos productos en algunas plantas se producen con energías renovables… con lo cual le pones otro grado más de sustentabilidad y volvés a bajar más las huellas de carbono. Lo importante para el productor es que tiene acceso a esta tecnología, a esta nutrición que le va a generar rendimientos similares, incluso en términos estadísticos mayores, con una huella de carbono menor y esto no necesariamente le genera tener un mayor costo de producción…”
Recubrir agregando nutrientes
“Particularmente estamos haciendo el lanzamiento de Procoat, esta tecnología permite recubrir los fertilizantes y en ese recubrimiento agregar micronutrientes. Principalmente, habíamos arrancado eso en tiempo con zinc, luego incorporamos boro y hoy estamos lanzando BMZ, que es boro manganeso zinc, y un producto bio que es una composición de ácidos húmicos y fúlvicos para hacer más eficiente fundamentalmente la absorción de fósforo. Esto, la verdad que es muy innovador y acá en Argentina estamos teniendo resultados excelentes…
Históricamente el productor argentino es muy competitivo, toma tecnologías muy rápidamente, particularmente en la nutrición, culturalmente tenemos una cultura de mirar mucho los macronutrientes y no tanto los micro. Año a año eso va cambiando, se va evolucionando, se va incorporando más, va creciendo”, destaco Holtz
YaraVita PROCOTE BMZ permite recubrir los gránulos con boro, manganeso y zinc de manera homogénea. “Estos tres elementos, esenciales para el desarrollo de la soja, presentan deficiencias crecientes en los suelos agrícolas del país. La propuesta responde a esa demanda, cada vez más sintomática en los lotes”, dijeron desde la empresa.

YaraBasa SAUSOR BIO es una evolución del fertilizante arrancador YaraBasa SAUSOR. A su ya conocido aporte de fósforo, azufre y calcio, se le incorporan ahora ácidos húmicos y fúlvicos. “Este agregado promueve un arranque vigoroso, por la mayor disponibilidad de fósforo en la rizósfera, con impacto directo en el crecimiento radicular, el establecimiento del cultivo y su respuesta al estrés abiótico”, indicaron.
Sin fertilización no habrá comida

Clayton Vargas, Vicepresidente Senior de Innovación en Américas de Yara, se refirió a la importancia de fertilizar: “Sí hoy paramos de fertilizar, vamos a producir el 50 por ciento de la comida del mundo, nosotros tenemos stock para dos meses del mundo, y eso es una cosa grave porque vamos a tener comida para ocho meses, no nos alcanza para el año, y lo qué va a pasar, es que habra mucha gente con hambre, más de lo que tenemos hoy en el mundo y ahí que tendremos guerras, más de lo que ya tenemos, y no queremos eso… nosotros queremos más plata para el desarrollo de tecnología, de la agricultura, para el pueblo, por eso es muy importante la función de los fertilizantes… por eso no nos cansa defender la importancia que los fertilizantes tienen en la producción, y los impactos que tienen y es por eso trabajamos para reducirlos. Por eso resaltamos las buenas prácticas agrícolas tanto en la producción como en la aplicación del campo, cuando combinamos las dos cosas, podemos hacer una producción muy buena con baja huella de carbono…”
¿Descarbonización igual a monetización?
“Nosotros hacemos muchas inversiones por mucho tiempo, nuestros productos ya son descarbonizados por una parte, no total, pero ya conseguimos entregar productos con una huella de carbono que son más bajas que la media del mercado, y es posible que el productor haga el cambio, por ejemplo de urea para nitrato, puede hacer el cambio, bajar la huella de carbono y tener un resultado económico positivo, eso ya es posible… no va a reducir toda la huella de carbono a cero, pero se puede seguir reduciendo” expresó Vargas.
Be the first to comment on "Congreso Aapresid: Yara presentó la nutrición vegetal inteligente que puede llevar tu producción a nuevos niveles de eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad"