Crisis hídrica: Preocupación en varios distritos del noroeste provincial

Se advierten situaciones ya irreversibles al menos para esta campaña. Fundamentalmente productores y entidades del sector de Bolívar, Pehuajó, Carlos Casares y Nueve de Julio entre otros, han alertado sobre la imposibilidad de llegar a sus campos por los caminos anegados

Las lluvias que se registraron fundamentalmente en el último mes y medio, superiores a los promedios habituales, han provocado muchísima preocupación en las últimas semanas en Distritos del interior de la provincia. Fundamentalmente productores y entidades del sector de Bolívar, Pehuajó, Carlos Casares y Nueve de Julio entre otros, han alertado sobre la imposibilidad de llegar a sus campos por los caminos anegados, y en muchos sectores con el agua ingresando por movimientos descontrolados en superficie a los predios afectando de manera importante la producción. Se advierten situaciones ya irreversibles al menos para esta campaña.

Pero en realidad el problema es preexistente: no han sido los últimos 45 días con lluvias por encima de la media, sino más bien son décadas de desidia y abandono de caminos rurales y de falta de obras complementarias en períodos donde se las pudo y se las debió haber concretado. La función del Estado en esta problemática parece reducirse a la poco útil postergación de algún impuesto o tasa en la emergencia cuando el desastre ya está declarado, siendo que el sector agropecuario a través de impuestos, tasas y retenciones, ha financiado varias veces el costo de las obras y del mantenimiento de la red vial que sufren.

En lugar de abocarse a lo importante, por tal caso en el último año, varios municipios con la asistencia de la propia Justicia corrieron detrás de la agenda de ONGs con dudosa financiación, y se dedicaron a impulsar medidas restrictivas como ordenanzas y cautelares sobre aplicación de fitosantarios, todas fuera de cualquier lógica, rigurosidad científica y hasta sentido común, poniendo trabas y más trabas a la producción de la que esos mismos organismos públicos se financian sin ponerse colorados.

¿Cuantos canales y obras esenciales han pagado los productores en la última década y hoy brillan por su ausencia? ¿Cuantos miles de kilómetros de reparación y mantenimiento de caminos viales ya han abonado religiosamente como contribuyentes siendo que hace años (y no se trata de una exageración) que no ven una sola máquina ni siquiera peinando el camino que usan todos los días?

El Estado presente que se anuncia en slogans políticamente correctos debería convertirse más bien en un Estado eficiente del que está a años luz de serlo. No sirve de nada que una Administración aparezca solamente a la hora de dar las condolencias, y cuando ya es demasiado tarde para hacer lo que ni siquiera en algún momento pensaron en realizar.

En Casares

La superficie con cobertura de agua en el distrito de Carlos Casares es de  aproximadamente 78.000 has. Es agua visible en superficie y es mayor que en 2022.

Continúa ingresando agua al distrito afectando principalmente zona sur del Partido en límite con Bellocq, provenientes de los distritos de Pehuajó y Henderson

“El pésimo estado de los caminos, la falta de limpieza del alcantarillado, la mala gestión de la maquinaria ante la emergencia no hace otra cosa más que agravar la situación ante el inicio de  la cosecha gruesa”, señalan desde el sector agropecuario local.

Be the first to comment on "Crisis hídrica: Preocupación en varios distritos del noroeste provincial"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial