Luego de un progreso intersemanal de 12 p.p., la siembra de soja cubre el 24,6 % de las 17,6 MHa proyectadas para la campaña 2025/26. Se registra una demora interanual de 11 p.p. y de 3,3 p.p. respecto del promedio de las últimas cinco campañas, principalmente porque continúan las demoras en el centro-norte y oeste de Buenos Aires, donde la falta de piso en algunos sectores impide iniciar las labores de siembra. Por su parte, se reportan los primeros lotes emergidos en ambos núcleos, con un óptimo stand de plantas, aunque en los más avanzados se observaron pérdidas puntuales de hojas debido a las ráfagas de viento de los últimos días.

La siembra de maíz con destino a grano avanzó 0,7 p.p., alcanzando el 37,3 % del área nacional proyectada para la campaña en curso, aunque presenta una demora interanual de 34-12.64 p.p. La implantación de lotes de fecha temprana se dio por finalizada, y se espera que en los próximos días comiencen las labores de siembra tardía en gran parte del área agrícola. A la fecha, el 100 % de los lotes sembrados presentan una condición entre Normal y Excelente, favorecida por la adecuada humedad en los perfiles. Sin embargo, un 12 % del área implantada mantiene una condición hídrica excesiva, lo que limita la realización de refertilizaciones y otras labores complementarias.

La siembra de girasol, por su parte, ya cubre el 95,1 % de las 2,7 MHa proyectadas y entra en su etapa cúlmine. Pese a las lluvias registradas a finales de la semana pasada, se registró un progreso intersemanal de 10,5 puntos porcentuales, fundamentalmente por un acelerado avance de la siembra en el Sudeste de Buenos Aires. Respecto al área en pie, el 27,6 % transita entre botón floral y llenado de granos, concentrado en el centro y norte del área agrícola, y el resto transita estadíos vegetativos. La condición de cultivo se encuentra entre Normal y Excelente en el 98 % de los casos, con una condición hídrica Adecuada/Óptima en el 85,1 % del área.
En lo que respecta al sorgo granífero, la siembra continúa tomando impulso en el centro del área agrícola, alcanzando el 34 % del total nacional proyectado para la campaña, lo que representa un adelanto interanual de 3,6 p.p. Las labores se concentran principalmente en regiones con buena disponibilidad hídrica superficial, favoreciendo la implantación en óptimas condiciones. En la provincia de Córdoba, donde ya se ha sembrado el 26 % del área prevista, se observa un retroceso significativo en la intención de siembra, estimado en torno al 13 % respecto a la campaña anterior. Este ajuste responde a la competencia con maíz principalmente, por lo que se espera que las labores finalicen con mayor rapidez en comparación con años previos.
Por último, luego de un progreso intersemanal de 3,8 p.p., se encuentra cosechado el 20,3 % del área apta de trigo.

A la fecha, casi el 30 % del área en pie ya se encuentra en madurez, mientras que el 70 % restante ya se encuentra en llenado de grano. El avance de la trilla continúa extendiéndose hacia zonas del centro del área agrícola donde los resultados arrojan rendimientos promedio que superan máximos históricos. Mientras tanto, en el sur del área agrícola, las expectativas de rendimiento oscilan entre los 15 qq/Ha en casos puntuales de afectación por helada hasta los 65 qq/Ha en las zonas más favorecidas por la buena oferta hídrica del ciclo. Bajo este escenario, sostenemos nuestra proyección de producción en 24 MTn.
Relevamiento al 19/11/2025
- Soja: Tras un progreso intersemanal de 12 p.p. la oleaginosa cubre el 24,6 % de las 17,6 MHa proyectadas, registrando una demora interanual de 11 p.p. A su vez, se ha sembrado el 35,6 % de la intención de siembra de soja de primera.
- Girasol: La siembra entra en su etapa final, con un progreso intersemanal de 10,5 p.p. alcanzando el 95,1 % de las 2,7 MHa proyectadas. El 98 % mantiene condición Normal a Excelente y el 85,1 % presenta humedad Adecuada/Óptima.
- Trigo: Tras las lluvias, se registró un progreso intersemanal de cosecha de 3,8 p.p., cubriendo el 20,3 % del área apta. El rinde promedio alcanza los 29,9 qq/Ha, manteniendo la proyección de producción en 24 MTn.
- Maíz: La siembra de maíz alcanzó el 37,3 % del área proyectada, con lotes en condición mayormente Normal a Excelente gracias a la buena humedad, aunque persisten excesos hídricos en el 12 % que dificultan labores.
- Sorgo: Con el 36 % del total nacional sembrado, los productores esperan la ventana óptima de siembra tardía hacia finales de noviembre para continuar con las labores. Lo implantado reporta una condición entre Buena y Excelente en el 79 % de los casos.


Be the first to comment on "Demoras en soja y maíz, girasol en tramo final y trigo con rendimientos superiores a máximos históricos"