Cabaña El Volcán, está establecida en la localidad de Balcarce, la misma tuvo en sus orígenes la búsqueda de mejorar los planteles propios. La importación de genética permite la certificación con precisión cada performance individual del rodeo, para mejorarlos. La empresa, particularmente, es el único caso, tiene unidades productivas en la parte agrícola, son cuatro campos a lo largo de Argentina, uno en el Fortín, en Córdoba, uno en Totora, Santa Fe, y dos en Provincia de Buenos Aires, Olavarría y Estancia del Volcán, en el partido de Balcarce,

Con más de 100 años de trayectoria en el sector agropecuario argentino, Cabaña El Volcán, integrante del Grupo Los Lazos de la familia Boglione, se consolidó desde 1988 como una de las referencias nacionales en genética Angus y Hereford. Su apuesta por la innovación, destacándose como pionera en el uso de EPDs (Datos Esperados de Progenie), la posiciona hoy entre los establecimientos ganaderos más tecnificados del país.
Durante una recorrida realizada por periodistas de ABOPA —entre ellos Fernando Alcázar (Casares On Line)— referentes de la empresa explicaron los pilares de su estrategia productiva.
Ganadería: pedigrí, manejo eficiente y tecnología

El médico veterinario Pablo Veiga detalló que El Volcán se especializa en la producción de animales de pedigrí destinados tanto a productores como a sus propios rodeos puros controlados. El establecimiento maneja alrededor de 2.200 vientres de pedigrí y comercializa anualmente unos 40 toros de pedigrí, 80 toros puros controlados y cerca de 400 vaquillonas.
Uno de los diferenciales es el sistema pastoril de alta producción, donde el agua se encuentra dentro de la parcela, lo que mejora la eficiencia, reduce el estrés animal y favorece el desarrollo de recrías más sanas. Los pesos de destete superan los promedios nacionales: 290 kg en machos y 260 kg en hembras de pedigrí.
La genética es eje central: “Inseminamos el 100% del rodeo y planificamos las pariciones para lograr animales uniformes y de alto rendimiento”, explicó Veiga.
Además, desde hace más de cinco años, toda la hacienda está identificada electrónicamente, una herramienta que permite realizar un seguimiento preciso y evitar errores de registro.
Una agricultura diversificada y tecnificada

Por su parte, el ingeniero agrónomo Maximiliano Bernabé contó que El Volcán administra 9.600 hectáreas, de las cuales casi 8.000 son agrícolas. Maneja cultivos de invierno —trigo, cebada y colza— y de verano —maíz, soja y girasol—, con 28 equipos de riego y un esquema de rotación planificado para mantener la salud del suelo.
Este año, la empresa volvió a apostar por la colza, incorporando 300 hectáreas destinadas a biodiésel.


Be the first to comment on "“El Volcán”, una tradición centenaria que combina genética bovina de élite y agricultura de precisión"