¿En noviembre se afianza La Niña? Disminución en las lluvias y aumento térmico en gran parte de Argentina

Tras un octubre marcado por lluvias intensas y heladas tardías, el inicio de noviembre se perfila con un cambio de tendencia. La Niña comienza a imponerse y modifica el patrón de lluvias y temperaturas en Argentina.

El mes de noviembre podría verse influenciado por la presencia del evento La Niña, con una marcada disminución en el nivel de las lluvias.

Durante octubre se observaron prácticamente todos los fenómenos meteorológicos posibles: lluvias abundantes, tormentas frecuentes y un marcado descenso térmico hacia el final del mes. La provincia de Buenos Aires fue una de las más afectadas por las precipitaciones, aunque los eventos se extendieron por buena parte del país. La irrupción de aire frío provocó heladas tardías sobre el área pampeana, con impacto directo en los cultivos de invierno que atraviesan una etapa fenológica crítica.

Ahora, al comenzar noviembre, las miradas se centran en cómo evolucionará el panorama climático a corto y mediano plazo. El punto de partida está dado por el fortalecimiento del fenómeno La Niña, que ya presenta características más consolidadas. Esto trae aparejadas modificaciones notables en el régimen de lluvias, particularmente sobre el centro y el litoral argentino, regiones clave para la actividad agropecuaria.

Los principales modelos de pronóstico, como el del Centro Europeo (ECMWF), comienzan a reflejar una señal clara: un déficit hídrico progresivo sobre buena parte del este del país, extendiéndose también hacia Uruguay y el sur de Brasil. Esta tendencia implica una reducción tanto en el volumen como en la frecuencia de las precipitaciones, que hasta ahora se venían registrando con intervalos de apenas cuatro o cinco días.

Lluvias: menos frecuentes y con mayor déficit sobre el centro y litoral

En el comienzo de noviembre todavía podrían observarse algunos pulsos de humedad que generen lluvias aisladas, pero luego la tendencia es hacia una marcada disminución de los eventos. La franja central del país será la más afectada por esta merma, con precipitaciones escasas o incluso ausentes en amplios sectores.

Anomalía de lluvias previstas para el mes de noviembre según los mapas propios basados en el modelo ECMWF.

El patrón que se perfila coincide con la evolución típica de una fase Niña: mayor estabilidad atmosférica y desplazamiento del foco de las lluvias hacia el norte. En efecto, sólo el extremo norte del país, especialmente el oeste de Formosa y el norte del Chaco, podría registrar acumulados levemente superiores a los promedios, extendiéndose hacia el oeste de Paraguay.

En cambio, la región pampeana, el litoral y el este argentino en general enfrentarán un noviembre más seco de lo habitual. Esto podría generar un déficit hídrico en aquellos suelos que, pese a las lluvias de octubre, no han logrado una recuperación homogénea. Por su parte, la Patagonia mantendrá niveles de precipitación dentro de los valores medios, sin cambios significativos respecto de los promedios históricos.

Temperaturas en ascenso y aumento de las mínimas

El otro aspecto destacado del mes será el incremento térmico. La influencia de La Niña no sólo impactará en la reducción de las lluvias, sino también en un repunte de las temperaturas. Las regiones del NOA, Cuyo y Patagonia se proyectan con valores superiores a los normales, lo que podría traducirse en un aumento en la frecuencia de días cálidos y, eventualmente, en la aparición de olas de calor tempranas.

La Niña, Noviembre, Tendencia, Argentina, Lluvia, Temperatura, Pronóstico, Tiempo, Clima

Anomalía de temperatura previstas para el mes de noviembre según los mapas propios basados en el modelo ECMWF.

Este incremento no se limitará a las temperaturas máximas. También se espera un ascenso de las mínimas, fenómeno que suele acompañar los períodos de mayor estabilidad atmosférica y cielos despejados. En conjunto, esto configurará un escenario más cálido y seco en amplias zonas del país.

El único sector que podría quedar al margen de esta tendencia es el noreste argentino, donde las temperaturas se mantendrían dentro de los promedios o incluso levemente por debajo de los valores históricos para noviembre. No obstante, en el resto del territorio nacional el predominio de La Niña comenzará a delinear un mes más estable, con lluvias escasas y temperaturas en aumento.

Be the first to comment on "¿En noviembre se afianza La Niña? Disminución en las lluvias y aumento térmico en gran parte de Argentina"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial