Con críticas a las políticas de Javier Milei, el Senador Provincial Walter Torchio volvió a pedir la unidad del peronismo y llamó a conformar “un espacio lo suficientemente amplio, que sea la contracara al gobierno de Milei”.
Consultado por la actualidad del peronismo, en medio de las tensiones que se generaron tras la derrota en las presidenciales de 2023, el ex intendente de Carlos Casares desdramatizó la interna y afirmó que “todos los partidos políticos en años electorales tienen discusiones. Las tiene el radicalismo, las tiene el PRO, la Izquierda, las tiene La Libertad Avanza… y por supuesto el Partido Justicialista tiene este tipo de discusiones también”.
En este sentido, el presidente del PJ de Carlos Casares sostuvo que “por el tamaño, y porque siempre ha sido el espacio político más importante de Argentina, las discusiones en el peronismo tienen una difusión mediática más importante que las demás”.
Torchio, que además es congresal del PJ Nacional, valoró la gestión de Axel Kicillof en la provincia, y advirtió que “tenemos la necesidad de entender que es con todos, para poder conformar un espacio lo suficientemente amplio que sea la contracara al gobierno de Milei”. Y detalló: “cuando hablo de todos es teniendo como base al Partido Justicialista que hoy conduce una de las dirigentes políticas más relevantes de la Argentina, como lo es Cristina., pero claramente es también con el Frente Renovador, con los trabajadores, con el espacio de Juan Grabois, y todo aquel que entienda que el camino es por acá, y en el caso de nuestra provincia claramente teniendo en cuenta a nuestro Gobernador. Tenemos la obligación de trabajar en un proyecto unificado potente y superador”. De esa unidad es que, según Torchio, se deberá generar “un proyecto político que sintetice una mirada de desarrollo y crecimiento productivo, con trabajo, bienestar y tranquilidad para nuestros vecinos y vecinas”.
Asimismo, el Senador de la cuarta sección, dio su opinión sobre las PASO , el desdoblamiento y los plazos electorales, que se han discutido y aún se discuten en la legislatura y entre dirigentes políticos: “Son temas muy técnicos y políticos, donde pareciera que en un punto nos alejamos de las dificultades de la gente en el día a día. Está claro que al jubilado que no le alcanza para llegar a fin de mes, a la PYME que fabrica en el país y hoy sufre esta apertura indiscriminada, o al trabajador que se queda sin empleo, estos temas de los plazos no les importa, y hasta les molesta que le dediquemos tiempo a esa discusión que para ellos no tiene sentido. Los problemas de nuestros vecinos son de otra dimensión”, remarcó.
“Por eso hay que concentrarse en que el proceso electoral brinde confiabilidad. En este contexto no es momento de implementar innovaciones sin las certezas y la huella que da la experiencia previa”, puntualizó.
La situación del país en la Era Milei
Respecto del futuro de la Argentina, Torchio consideró que “estamos yendo en la dirección opuesta a la que va el Mundo”, y explicó: “Estados Unidos se está volviendo mucho más proteccionista, Europa lo mismo. El mundo en general se vuelve más proteccionista intentando defender a sus industrias, a sus trabajadores, y nosotros estamos yendo en la dirección contraria, estamos abriendo nuestra economía de manera indiscriminada y es un error tremendo”.
Al respecto, el legislador pronosticó que “esto va a afectar, sin lugar a dudas, a la industria nacional, a las economías regionales, y por lo tanto va a afectar a los trabajadores. Hoy ya vemos que empresas trasladan sus montajes a otros países, o empresas que comienzan a adelantar vacaciones, o trabajar menos horas”. Y alertó que durante lo que queda de este año, y durante el año que viene “esta situación se irá incrementando”.
Por otra parte, el dirigente del interior bonaerense evitó hablar de “estallido social” pero remarcó que “estas políticas liberales generalmente a lo largo de la historia provocan progresivamente la pérdida de puestos de trabajo, y esto impacta en cuestiones sociales y de seguridad inevitablemente”. Al respecto, señaló que “los temas más importantes para los meses venideros van a estar focalizados en el trabajo y en la seguridad”.
Las diferencias centrales con el Gobierno Nacional
El Senador provincial, que este año deberá renovar su mandato, expresó que “no invertir en obras públicas estructurales, desalentar la educación pública, desfinanciar el sistema público de Salud, dejar casi al borde del abismo a los jubilados, o atentar contra las economías regionales, o desfinanciar el sistema científico tecnológico -algo central para el desarrollo del país- nos pone ante una situación compleja, y el costo de todo esto probablemente no lo veamos ni mañana, ni pasado, pero será devastador a mediano y largo plazo”.
También puso sobre la mesa el tema de la pérdida de soberanía, y el riesgo que “por ejemplo, tuvieron las declaraciones del Presidente de la Nación, sobre la reafirmación de los derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, o cuando permite que grandes empresas extranjeras se lleven los recursos naturales que son de todos los argentinos”.
Volviendo al presente y al futuro de su fuerza política, Torchio consideró que “tenemos la obligación de presentar un nuevo contrato social para con nuestros jóvenes, trabajadores, para el campo, la industria y el comercio, un contrato social adaptado a estos nuevos tiempos que no excluya a nadie y que incorpore a todos y todas”. (Prensa Torchio)
Be the first to comment on "“Es con todos”, la receta de Walter Torchio para enfrentar a Milei"