“La ética, el respeto y la honestidad no se negocia” 

En tales términos los protagonistas de esta historia resumen el buen sendero por el que los conducen la intachable conducta en el rubro de la gestión inmobiliaria en Carlos Casares que hace poco cumplió seis décadas.

La de Abel Candusso es una historia construida entre papeles, diálogo y confianza. Esos fueron los principales andamios de su relación con la comunidad de Carlos Casares que le valió el respeto por su profesionalismo, aunque, como dice el propio Abel, no tiene título universitario, pero tiene uno mejor, el de la honestidad.

El pasado 15 de febrero, antes Inmobiliaria Candusso, hoy y, desde hace unos años Inmobiliaria Malatini, cumplió 60 años de trayectoria en el rubro dentro de la comuna y, por ello, en su gira por conocer y repasar historias, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios (Cs. Casares) visitó a los protagonistas para recordar los comienzos, conocer el camino y analizar el presente de cara al futuro.

“El 15 de febrero de 1965 junto a Héctor “Fogata” Vázquez abrimos una oficina.  En aquella época no existían los Contadores ni había inmobiliarias en Casares; los pocos que se dedicaban no tenían título como tampoco tengo yo el de Martillero”, inicia el diálogo Abel Candusso que recuerda que sí había oficinas que liquidaban impuestos, ganancias, ingresos brutos y demás.

Esos años era perito mercantil y los únicos contadores que había eran de 9 de Julio. Candusso les llevaba contabilidades y empezó a estudiar impuestos para liquidar; un amigo le enseñaba. “Hacíamos transferencias de automotores, vendíamos algún terreno”, añora.

La sociedad con Vázquez duró hasta 1977 cuando “seguí solo y fue el momento en que en Casares se formó la Sociedad de Crédito que duró hasta la crisis de la hiperinflación en 1989. Avancé con lo mío en la oficina y, la venta de algún terreno. Lo que más me gustaba era vender seguros y participar en la venta de inmuebles, pero, no tenía tiempo hasta que en los 80´, le dije a mi amigo, Ernesto ´El Negro´ Doucet que venga a trabajar conmigo”. Fue una dupla trabajadora. “Era muy laburador y estuvimos varios años juntos hasta que con su familia se abrió solo y yo seguí con lo mío”, evoca.

En 1996 Candusso sumó al negocio a su sobrino quien sí era Contador matriculado y, comenzó a ocuparse de la parte contable con liquidación de sueldos y jornales, contabilidades e impuestos; “yo no toqué más nada, dedicándome directamente a seguros y a la inmobiliaria en el 96´”.

Nueva etapa, la misma seriedad

Posteriormente, en el 2013 Diego Malatini se recibió de Martillero a quien Abel años atrás le había dicho: “cuando te recibas te venís a trabajar conmigo, él nunca lo creyó y, me decía que mientras yo trabajara nunca pondría su oficina. Por entonces Diego era profesor de tenis y comenzó las labores en la oficina mediodía y, cuando me jubilé quedó a cargo de inmobiliaria”, recapitula Candusso.

Y Diego (Malatini) así recuerdo el momento: “Cuando comencé a estudiar martillero daba clases de tenis y uno de mis alumnos era Abel (Canduso) y, en las juntadas de pelotas siempre me contaba los negocios, me fue gustando la actividad, hice la carrera y siempre dije que mientras el trabajara no pondría una oficina, cuestión que cuando me recibí hice una cena íntima y me llevó una agenda y me dijo que en ella iba a hacer el primer negocio ese año”.

“Me sorprendí porque no era mi idea y, pensaba que a los 50 años pondría la inmobiliaria, pero, a partir de ahí empezamos a hablar y, cumplido el año trabajo como profesor de Tenis con el ciclo iniciado, de como un acuerdo cerramos el trato de trabajar mediodía para ver si me adaptaba, pero, enseguida nos complementamos en el trabajo y, así fue que en 2013 estuve mediodía y a los tres meses me di cuenta de que quería colgar la raqueta porque me gustaba y me sentía muy cómodo. En 2014 empecé el año completo”, comentó Diego sobre cómo fueron los primeros pasos en el ambiente.

Con el trabajo en marcha, “Abel por cuestiones personales se ausentó nueve meses y, ese tiempo, para mí fue la universidad. Abel siempre me dio libertad para trabajar, fue demasiado solidario conmigo”, remata Malatini.  

Cambios de época

Hoy es común, en varias partes del país, ver un inmueble a la venta con más de un cartel. Antes no pasaba. “Me asombra ver en muchos lados que una propiedad tiene varios carteles, cosa que antes no pasaba. Me daban la potestad de venta y el cartel se respetaba y, si venía un colega y me decía que tenía un candidato por la propiedad, sino tenes compromiso vamos a participar en el negocio, lo hacía, pero no se ponían dos carteles. He visto hasta cinco carteles para en una casa y para mí no es serio” dice Abel Candusso argumentando su teoría al decir que “lo que debería hacerse es una carta orden donde por escrito el vendedor autoriza al martillero por 180 días a vender su propiedad en X pesos y se respetaba, como así también se podía retirar y no venderse, pero, se confiaba, se daba por escrito, pero, este no se respetaba porque no era certificada ya que era una simple orden, se hacía y se hace de palabra, salvo cuando es un campo porque, por experiencia, siempre me gustó tener la carta orden en ese caso, ya que, un campo requiere un movimiento mayor, se tiene que trabajar y viajar más y la cifra es más importante” complementa.

Diego, por su lado, cuenta que “el mercado locativo está muy activo. Desde que estoy trabajando en la oficina siempre fue mucha la demanda y la poca oferta, hoy sigue igual y en cuento a las ventas lo mejor de mi experiencia fue entre 2016 y mediados del 18´ cuando mediante créditos hipotecarios la gente con un sueldo podía comprar una casa. Antes y ahora es complicado, pero, los hipotecarios están volviendo”.

Las ventas y la crisis del 2001

“Después del 2001 vender una propiedad era un exitazo, el movimiento que bancaba la oficina eran los alquileres y los seguros. Los alquileres son un capítulo aparte porque cuando comencé con Doucet el mercado era chico y hoy es impresionante la cantidad de alquileres que hay y, en ventas son épocas.

De 2005 en adelante comenzó el ascenso de venta, soja mediante, porque el país empezó a crecer. Los campos se revalorizaron y después bajaron por el valor que las hectáreas tenían respecto del valor que tenían en 2.005 a causa de los precios internacionales del maíz y la soja y, las retenciones hicieron que el valor del campo no pagara la demanda porque bajó el ingreso de la misma del productor en campo y viviendas porque la economía de estos pueblos del campo depende”, recuerda Candusso.

Presente y futuro

“Frenado nunca está, pero, sí se ve que mucha gente que tuvo sus ahorros en dólares durante muchos años los planchaba y, ahora después de más de un año de estabilidad del mismo empezó a comprar porque no sirve tener un ahorro parado”, analiza Diego (M), a la vez que sobre los alquileres dice que se está recomponiendo la situación, bastante, respecto al valor de la vivienda porque “habíamos tocado un piso histórico de valor locativo y al inversor hoy ya le interesa comprar una casa para tener una locación. Eso está cambiando, fuera de la parte política. Inmobiliariamente se nota el crecimiento en el país”.

Sobre este punto, Abel (C) suma diciendo que “cambió porque Casares no creció en cantidad de habitantes y, sin embargo, la cantidad de alquileres que hay hoy es impresionante porque la gente joven hoy se va a vivir sola; se hicieron muchos monoambientes para alquilar, ya no viven familias enteras como antes; por eso, la demanda de hoy. Lo noté a partir de los años 80´90´”.

Eso dice la historia como la actualidad, ya que, “por día hay 20 consultas para alquilar”, cierra el tema Diego.

Por último y no por ello menos importante, Abel y Diego coinciden en que “la institución es respetable, trabaja muy bien y para el comercio de Casares es importante tenerla”, en relación a la Cámara de Comercio.

Be the first to comment on "“La ética, el respeto y la honestidad no se negocia” "

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial