Los principales referentes del sector reaccionaron con sorpresa al anuncio, que fue la medida regirá hasta cinco días después de las elecciones legislativas, pero pide que sea una medida permanente
El Gobierno informara que hasta el 31 de octubre se eliminarán las retenciones para las exportaciones de granos, el sector agropecuario celebró la decisión, aunque insistió en que este tipo de medidas deberían tener un carácter permanente.
Sociedad Rural Argentina
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró “Me parece bueno que el Gobierno tome este tipo de medidas mostrando que tiene la posibilidad de hacerlo. Entonces, si el Gobierno tiene esta capacidad para hacer esto, hoy mismo tenemos que sentarnos nuevamente para que estas medidas no sean temporarias, sino permanentes”, dijo.
“Está bien que tomen este tipo de medidas, pero hay que seguir sentándose para que sean permanentes porque estas cosas generan sorpresa para bien primero, pero para aquellos que vendieron la semana pasada se van a sentir mal. Por eso es bueno que sean permanentes porque eso da previsibilidad y de alguna manera deje de ensuciar un mercado de granos. Es todo positivo, es importante que sean permanentes. Es evidente que el Gobierno toma esta medida porque tiene la necesidad de los dólares y una manera de hacerse es tomando esta medida. Ahora nosotros tenemos que insistir en que esto se trate de que sea permanente”, agregó.
La palabra de CRA
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), remarcó que la decisión del Gobierno de llevar las retenciones a cero para todos los granos es un “reclamo histórico del campo argentino”.
“Desde CRA valoramos este paso, entendiendo que representa un incentivo para seguir generando empleo, arraigo y desarrollo en todo el interior productivo del país”
“Es una medida que devuelve rentabilidad y permitirá a cada productor destinar su producción al cumplimiento de obligaciones, afrontar los costos de la próxima siembra y reinvertir en su propia actividad. Desde CRA valoramos este paso, entendiendo que representa un incentivo para seguir generando empleo, arraigo y desarrollo en todo el interior productivo del país”, sostuvo.
Federación Agraria
Por su parte, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), afirmó que este tipo de medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo y no dan esa previsibilidad.
“Lo hemos dicho incansablemente que estas medidas [temporales] no benefician al sector. Los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha. Lo que estamos haciendo precisamente en este momento es encarando la siembra de lo que va a ser la cosecha gruesa. Los productores sobre todo de pequeña y mediana escala, ya hemos vendido todos nuestros granos, no seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta. Seguramente lo serán quienes pudieron y tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores y no los productores que necesitamos de los recursos para poder volver a invertir”, detalló.
Be the first to comment on " Repercusiones por la quita momentánea de las retenciones al agro"