Silvio Fernández: “La ganadería atraviesa un momento extraordinario pese a las complicaciones climáticas y sanitarias”

En la mañana del miércoles se realizó el remate Feria de la casa Silvio Fernández, donde se vendieron unos 600 animales, entre vacas, toros, algunos novillos consumos e invernada con muy buenos precios de mercado.

Las recientes lluvias, las dificultades de acceso a los establecimientos y la obligatoriedad de aplicar la vacuna contra la aftosa impactaron directamente en la oferta de hacienda en la feria. “Hoy no traje más animales porque había que vacunar todo el establecimiento. Y muchos productores, que están inundados, no pueden llegar a los campos para completar la vacunación; por eso tampoco pueden traer sus vacas a la feria”, explicaron desde la consignataria.

Aun así, los lotes presentados no respondieron tanto a problemas de pasturas, sino a cuestiones de calendario productivo. “Al no poder sembrarse en fecha, esos campos quedaron para noviembre. Tuvieron agua, pero también pasto, por lo que los animales se pudieron mantener. Eso frenó una venta masiva de vacas con cría o de recría”, señaló Silvio Fernández.

Ventas motivadas por la necesidad financiera

El principal factor que llevó a los productores a llevar hacienda al remate fue la necesidad económica. “Al no poder sacar el grano del campo ni generar otro ingreso, el animal se convierte en la alternativa posible. Se vende por necesidad: para afrontar impuestos, gastos cotidianos y mantener la actividad”.

Los valores del remate

Los precios registrados mostraron firmeza en todas las categorías:

  • Vaca gorda: entre $3.000 y $3.100 el kilo.
  • Vaca manufactura: $2.500 a $2.600.
  • Conserva: $1.800 a $2.300.
  • Toros: de $3.100 a $2.600 según calidad.
  • Consumo: alrededor de $3.800.
  • Invernada: machos entre $4.950 y $5.000, y vaquillonas entre $4.700 y $4.900.

“Fueron muy buenos valores”, destacó Fernández.

Un presente sólido y un futuro promisorio

El mercado ganadero atraviesa un período excepcional. “La ganadería está pasando por un momento extraordinario y creemos que el futuro seguirá en esta línea”, remarcaron desde la firma. Si bien existen factores que ponen límites —como la actual desaceleración del mercado chino—, el sector proyecta nuevas oportunidades, especialmente de la mano de la apertura hacia Estados Unidos.

En el corto plazo, la vaca mostró una pausa en la escalada de precios de los últimos meses, lo que genera estrategias variadas entre los operadores: “Hay quienes, si los números les cierran, compran; y quienes prefieren dejar de faenar y esperar el nuevo mercado estadounidense, resalto Silvio.

Factores que condicionan el negocio

A los desafíos comerciales se suman cuestiones financieras. “Los atrasos en los cobros afectan toda la cadena. El consignatario debe responder en tiempo y forma a sus clientes, y eso exige un manejo muy preciso”.

Las proyecciones también contemplan una menor oferta: “El año que viene vamos a tener 500.000 terneros menos, lo que impactará en la relación entre oferta y demanda”. A esto se suma el ingreso de nuevos actores: “Hay jugadores grandes interesados en entrar a la actividad, y muchos feedlots se están ampliando. El feedlot es una máquina trituradora según su manejo”.

Un sector que no depende del dólar

“La ganadería nunca tuvo nada que ver con el dólar. Es oferta y demanda pura”, aseguraron. Aunque se espera que haya momentos de ajuste —sobre todo en el consumo interno—, la tendencia general es positiva.

“Si la exportación sigue el camino que se proyecta sera brillante, también el consumo interno va a valer más. Con el tiempo ambos mercados se irán equiparando”.

El diagnóstico es claro: “La ganadería es el futuro. Con un presente sólido, precios firmes y un horizonte internacional favorable, el sector se prepara para un 2026 con valores extraordinarios y una demanda creciente, en un mercado que sigue consolidándose como uno de los más dinámicos del país”, resalto Fernández.

Nota: Casares On Lne, membro de ABOPA (Asocacion Bonaerense de erodistas Agropecuaros) y del Pool de Peridstas Agropecuarios Expo Agro 2026

Be the first to comment on "Silvio Fernández: “La ganadería atraviesa un momento extraordinario pese a las complicaciones climáticas y sanitarias”"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial