La maquinaria ofrecida por Nación no cubriría a los territorios afectados por la inundación, al igual que los recursos económicos ya que son 1.900 millones de pesos que si se dividen en los 20 municipios afectados a cada uno les corresponderían unos 80 millones, equivalente a un día de trabajo. “Si llega esa plata deberé decidir si compro combustible o piedra” dijo Stadnik. Piden que el dinero se distribuya de acuerdo a la emergencia de cada comuna.

Expectativas que se van diluyendo
Grandes fueron las expectativas de Intendentes, representantes del campo y productores luego de la reunión que mantuvieran el pasado sábado en 9 de Julio con la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien señalo ayuda a los distritos afectados con maquinarias y recursos económicos, pero las mismas se fueron diluyendo luego de reunirse el pasado lunes (la 5ta reunión de emergencia que se da desde el mes de septiembre) con el Director Ejecutivo Agencia Federal de Emergencias (AFE), Santiago Hardie.
En dicha reunión, se dijo que no se sabe cuándo llegarían, los cinco a seis equipos viales a distribuir según la necesidad de cada distrito.
Además se notificó que los 1.900 millones que surgen del Fondo de Emergencia y Mitigación Agropecuaria, debe repartirse en 22 distritos bonaerenses que están en emergencia agropecuaria, esto es una suma de no más de 80/85 millones de pesos por distrito, el equivalente a un día de trabajo.
El Fondo Hídrico de Infraestructura, que se nutre de un porcentaje del impuesto al combustible, recaudó más de $260.000 millones entre 2024 y 2025, lo que representa la ayuda menos del 1 por ciento de lo recaudado. “Cualquier colaboración sirve. La realidad es que, por más maquinaria que haya, hay zonas donde no se puede ingresar. Hay que esperar a que el agua baje. En muchos caminos se puede rellenar con tosca, piedra o tierra, para que funcionen como protección y evitar que el agua siga drenando hacia distintas zonas”, se escuchó decir a uno de los participantes de la reunión en 9 de Julio.
“Si compro combustible no compro piedras“

Casares On Line hablo con el intendente de Carlos Casares Daniel Stadnik, a la salida de la reunión del lunes quien señalo:“los fondos, en principio se repartirían por 20/22 municipios, lo cual, si los reparten en parte iguales, me quedaría 86 millones de pesos, me alcanzaría para dos tanques de combustible, ya no compraría piedra, seguramente lo usaría para comprar combustible, o un tanque de combustible y algo de piedra, pero en principio lo usaría para dos tanques de combustible de 60.000 litros…
Respecto a las máquinas, tres ya quedaron el 9 de julio, pero la semana próxima entrarían seis máquinas, de las cuales, las del ejército están designada, creo, a 9 de julio. De las seis que quedaban para el resto de los partidos, yo le pedí una retroexcavadora con carretón y una motoniveladora, siempre y cuando vengan con la logística, básicamente el combustible, lubricante, repuestos, reparación, el traslado y equipista, por supuesto, con el correspondiente viático…
En principio es lo que vendría para Casares. Igualmente esto quedó a confirmar porque seguían con la duda de la logística…
“Lo ideal es que los recursos económicos los tendrían que distribuir la Dirección de Vialidad Provincial, que maneja todo el tema de caminos, y la Dirección de Hidráulica, que tiene todas las imágenes satelitales desde febrero hasta la fecha, todo el movimiento de agua. Ellos tienen una contratación de 48 satélites que pagan y tienen una imagen de cómo se ha ido moviendo el agua, cómo están los distritos inundados…

Serían los ideales, yo lo propuse, que sean ellos los que digan a qué distrito y en qué proporción se van distribuir ese dinero, porque distribuirlo entre los 22 municipios que están en emergencia, como quieren ellos, es una locura. Acá hay distritos en emergencia, que no sé si tiene una gota de agua… pero hoy, si vos me preguntás, los distritos más afectados son, desde febrero, Casares, 9 de julio y el norte de Bolívar. Ahora se está afectando Bragado, también 25 de Mayo, Viamonte, pero desde febrero, los tres distritos más afectados siempre fuimos 9 de julio, Cazares y el norte de Bolívar”, resalto el mandatario comunal casarense.
Teniendo en cuenta esto no sería lógico que ese monto se distribuya de maneras iguales a emergencia distintas, o modifica Nación la forma de distribución o incrementa la ayuda económica a las comunas más afectadas… Que los ofrecimientos de Nación no caigan en saco roto y se transforme en un acto demagógico más de nuestros gobernantes.


Be the first to comment on "Tras la reunión con la Ministra Bullrich los recursos de Nación resultarían escasos"