El analista y consultor ganadero en el marco del Congreso de AAPRESID resaltó además que hay mucha demanda internacional y una mayor integración de la actividad con la agricultura

Bajo el nombre “Inicia la nueva era de la ganadería” el especialista en producción ganadera Víctor Tonelli en el marco del Congreso de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID) brindo una charla con mucha audacia donde destaco que la producción de carne vacuna argentina tiene un futuro promisorio y resaltó la mayor combinación actual entre la agricultura y la ganadería.
Un futuro prometedor
Victor Tonelli, dialogo con Casares On Line, luego de la charla y en un tono muy poitivo resalto: “uno está viendo en el mundo un cambio en las demandas que sorprenden, que no esperábamos hace algunos años atrás en donde las demandas de nuevas regiones, de consumidores que revalorizan la proteína, etcétera, hacen que la oferta siempre quede corta y que los precios vayan al alza. De modo tal que el panorama internacional es bueno”
En tanto detalló que en el plano local se están viendo recuperaciones más notorias. “En la Argentina de alguna manera se ha recuperado parte del consumo que se había perdido el año pasado. Por lo tanto, si hay demanda firme, la oferta seguramente va a ser todavía menor durante el 2026-2027. Así que esto hace prever para el ganadero mínimo 3 años de muy buenos precios”, destacó.
En otro orden de cosas Tonelli recordó una anécdota “Hace 20 años me invitaron a dar una charla en AAPRESID, en Rosario, le comentaba a unos amigos que en aquella ocasión les había dicho ¿Qué hace una vaca dentro del lote? y salió fenómeno… de aquel momento ahora, cómo se ha integrado la agricultura y la ganadería en sistemas mixtos, la verdad que es fantástico. Y hoy es más. Los mismos ingenieros que antes decían no quiero ver una vaca en el lote, ahora te dicen sí, aprovecha, comete el cultivo de cobertura…”
Pensar a largo plazo
“Yo pienso a largo plazo siempre, porque la ganadería te obliga a largo… Después vos tomás tus recaudos para los eventuales cambios de largo a corto, pero hay que pensar siempre largo. Y yo te diría que es una realidad… De modo tal que el panorama internacional es bueno, en la Argentina de alguna manera se ha recuperado parte del consumo que se había perdido el año pasado, por lo tanto, demanda firme, y una oferta que seguramente va a ser menor en 2026, 2027, y para el ganadero, mínimo 3 años de muy buenos precios…”
Los aranceles de Trump a la Argentina
Tonelli al ser consultado si los aranceles impuestos a la Argentina por el gobierno de EEUU, si eso aumentaba el valor de la ganadería, este expreso que “salvo los casos de Brasil, que ahora le confirmaron el 40 por ciento más el 10, o a otros países, en la Argentina, Uruguay, Paraguay, quedamos con el 10, y la verdad que el 10, con la demanda que tiene Estados Unidos, pasa totalmente desapercibido…
Después que apareció Trump anunciando todo este despelote de aranceles, la carne del mundo subió, y sigue firme. No es que subió un cachito para ver qué pasaba, subió y sigue firme. Y la verdad que estamos viendo unos precios que no soñábamos hace unos años”.
Estancamiento del stock ganadero

“Cada vez que me dicen que el stock está estancado hace 50 años, tengo dos reflexiones. La primera es el porqué, y por qué claramente tiene que ver con políticas que nunca permitieron proyectar largo plazo, y para ser un animal pesado necesitas un año más, por lo menos, por eso lo de visión de largo plazo… Y la segunda, que no es menor, en estos 50 años la ganadería cedió 30 millones de sus mejores suelos para la agricultura, que duplicó su producción, bienvenido, pero en 30 millones de buenos suelos tenía como mínimo una vaca y ahí no hubiéramos caído en esto, hubiéramos crecido. Entonces hay que mirarlo siempre en un contexto de equilibrios en donde claramente la cesión de esa superficie de la agricultura benefició a todos, al propio ganadero o agricultor o agropecuario y también al país…”
Reflexión final

“…lo que digo es, la Argentina tiene hoy esta oportunidad extraordinaria de otra vez estar sin límites para exportar. Podemos ir a ese mundo que hoy se presenta de una manera brillante y que no se le ven mayores límites en el crecimiento y en la revalorización de la carne, pero claramente para llegar a eso hay que tener elementos que no son menores, entre otros combatir a la informalidad, entre otros bajar o reducir la desburocratización y la carga impositiva que es tremenda, adecuarnos para dar respuesta a la demanda del mundo, porque el mundo te quiere comprar carne, te la quiere pagar bien, pero no quiere cualquier cosa, quiere que tus procesos estén bajo control, que puedas darle confianza de lo que hiciste a través de una buena trazabilidad—
Y el otro punto, que para mí es central, es que sin negociaciones internacionales, que casi nos olvidamos de lo que ocurría, en donde los accesos a los mercados te permitan ser competitivos, va a ser muy difícil crecer con el potencial que tenemos y que podríamos desarrollar…”.
El IPCVA
Para finalizar, Tonelli se refirió a la polémica con el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) a lo que contesto: “El debate del IPCVA para mí fue una pérdida de tiempo, porque no existe un país en el mundo que no quiera ser líder, Argentina ya es quinto, puede ser cuarto y puede ser tercero también, si nos lo proponemos. No existe un país que pretenda estar en el liderazgo sin un instituto de esas características. Lo tiene Estados Unidos, lo tiene Australia, lo tiene Brasil, entre otros… siempre las críticas hay que tomarlas bien, es para que sea un poco más eficiente en el uso de recursos y en el enfoque de hacia dónde va. Pero definitivamente no hay chances de que no tengamos un instituto de esas características”, puntualizó el analista y consultor ganadero.
Be the first to comment on "Víctor Toneli: “Se vienen años muy buenos para la ganadería Argentina”"